Plan de Desarrollo Institucional 2025-2028


Descargue aquí el Plan de Desarrollo Institucional 2025-2028

1. Planeación Institucional: Consolidar una evaluación sistémica y sistemática que integre el desempeño global de los planes institucionales, asegurando el cumplimiento de la misión y visión de la ESE.

2. Humanización: Enfocado en fortalecer la prestación de los servicios garantizando la sensibilización y cumplimiento de las políticas de humanización y seguridad del paciente, especialmente hacia nuestra población vulnerable, niños, niñas y adolescentes, y adultos mayores.

3. Modelo de Red – Rutas de Atención: Enfocado en garantizar la prestación de servicios de salud mental a nivel departamental y nacional, logrando diseñar e implementar un modelo de red en salud mental, articulado con las diferentes rutas de atención integral, buscando el mayor beneficio a los usuarios y sus familias.

4. Sostenibilidad Financiera: Enfocado en lograr acciones conducentes a mantener los indicadores financieros y el fortalecimiento a la gestión administrativa, respondiendo así la sostenibilidad económica y la viabilidad financiera con el fin de proteger la eficiencia de los recursos con responsabilidad social.

5. Semilleros e Innovación: Enfocado en diseñar estrategias para la generación de conocimiento a través del talento humano y los convenios docencia-servicio, con la creación de formadores que ayuden a promover y apropiar una cultura académica e institucional teniendo en cuenta los procesos formativos y científicos aplicados al proceso de atención en salud mental, con el surgimiento de grupos de investigación consolidados dentro de la institución.

6. Nuevos Proyectos: Enfocado en generar proyectos institucionales que ayuden a mejorar la calidad de la prestación del servicio, con el objetivo de dar cumplimiento a los principios, valores y políticas institucionales, generando así; un ambiente amigable, inclusivo y de calidad en los diferentes servicios y sedes para nuestros pacientes, familias y colaboradores de la entidad.

7. Niños y Adolescentes: Enfocado en desarrollar estrategias fortaleciendo la promoción y prevención en salud mental para niños, niñas y adolescentes del departamento y sus alrededores, con proyectos orientados a su crianza amorosa, rutas de atención y fortalecimiento de su núcleo familiar como factor protector.