En la ESE Hospital Psiquiátrico San Camilo, todos los profesionales recibieron y conmemoraron de manera especial este 2 de abril. Se sumaron a esta causa vistiendo camisas y accesorios color azul, demostrando de esta manera su apoyo y solidaridad, recordando que cada día es una oportunidad para promover la empatía y la inclusión.
Cada 2 de abril, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha que busca promover la comprensión y el apoyo hacia las personas con trastornos del espectro autista (TEA). Este día, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión, la aceptación y el respeto hacia las personas con autismo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo es un trastorno neurológico que afecta el desarrollo de la comunicación, las habilidades sociales y el comportamiento. Los síntomas varían en cada persona, y el espectro incluye desde personas con un alto nivel de habilidades hasta aquellas con necesidades más intensivas de apoyo.
¿Por qué es importante este día?
El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta a la comunicación, la interacción social y la conducta. A pesar de que más de 70 millones de personas en todo el mundo viven con autismo, aún persisten muchos mitos y malentendidos sobre este trastorno. Este día sirve para: Romper estigmas, Fomentar la inclusión y Empoderar a las familias.
La importancia de la inclusión:
Crear una sociedad más inclusiva significa reconocer las diferencias y proporcionar a las personas con autismo las herramientas y oportunidades que necesitan para vivir de manera plena y autónoma. A través del apoyo en la educación, la empleabilidad y la accesibilidad, podemos construir un mundo en el que las personas con autismo sean aceptadas y respetadas por igual.
En la ESE Hospital Psiquiátrico San Camilo, prestamos servicio ambulatorio de hospitalización parcial a niños, niñas, adolescentes y adultos con enfermedades mentales crónicas que permita la puesta en marcha de técnicas terapéuticas y recursos humanos adaptadas a las necesidades del paciente, permitiéndole permanecer en contacto con su medio familiar, laboral, escolar y social, beneficiando al paciente de una serie de actividades terapéuticas, designadas a apoyar el proceso de readaptación a cada usuario.
BASADA EN UN ENFOQUE REHABILITADOR.
Contamos con un equipo interdisciplinario conformado por psiquiatría, enfermería y terapia ocupacional. Ofrece jornadas de forma continua de 7:30 am a 3:30 pm. Además nuestros pacientes pueden participar de actividades y espacios terapéuticos dirigidos, como: Relajación, expresión corporal, manualidades, artesanías, panadería, refuerzo cognitivo, actividades recreativas y sociales, entre otras. No obstante, ofrecemos asesoría individual y grupal a las familias de los pacientes como complemento al proceso integral.
Juntos, podemos construir un futuro más justo y accesible para todas las personas, independientemente de sus diferencias.